Incremento de Accidentes Laborales
En Andorra en 2023
En 2023, se han incrementado en un 7,9% el número de accidentes laborales en Andorra, lo que refleja la importancia de reforzar las medidas de seguridad laboral. A continuación, se presentan algunos puntos clave sobre la situación de los accidentes laborales en Andorra:
1. Estadísticas Generales
- Total de accidentes laborales: 1.461.
- Media de accidentes por año (2019-2023): 1.398.
- Porcentaje de accidentes sin víctimas mortales: segundo año consecutivo
2. Distribución por Género
- Hombres: 75% de los accidentes, con un aumento del 3,9%.
- Mujeres: 25% de los accidentes, con un incremento del 22,1%.
3. Distribución por Edad
Grupos más afectados:
- 25 a 34 años: 23,8%.
- 45 a 54 años: 24,2%.
- Más de 65 años: 2,5% (17,3% de la población activa).
4. Distribución por Nacionalidad
- Españoles: 28%.
- Andorranos: 24,8%.
- Portugueses: 22,9%.
5. Accidentes por Región
- Andorra la Vella: 35,7% de los accidentes (522 incidentes).
- La Massana: 14,0%.
- Escaldes-Engordany: 13,2%.
- Encamp: 12,4%.
- Canillo: 10,6%.
- Sant Julià de Lòria: 7,6%.
- Ordino: 5,0%.
6. Bajas Laborales
- 45,4% de las víctimas necesitan más de 30 días de ausencia.
- Distribución por género: 73,1% hombres, 26,9% mujeres.
7. Sector de Actividad
- Mayor número de accidentes: sector de la construcción (28,7%).
- Otros sectores: actividades sociales y servicios personales (18,4%) y comercio (16,2%).
8. Accidentes de Tráfico
- Disminución del 18,3% respecto al año anterior, con las colisiones por alcance siendo la tipología más común.
Esta información subraya la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad laboral en Andorra y de enfocar estrategias preventivas.